Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

La Embajada en Chile celebra el Día de la República Italiana

WhatsApp Image 2024-05-30 at 17.15.57

La noche del 29 de mayo, en el marco histórico de la Residencia de la Embajada de Italia en Chile, se celebró una recepción con motivo del Día de la República Italiana. Al evento asistieron más de 600 invitados, entre representantes institucionales y de la comunidad italiana empresarial, académica, cultural y residente. Una comunidad que hoy cuenta oficialmente con más de 82.000 personas, aunque se estima que hay alrededor de 500.000 personas de origen italiano.

El aniversario fue una oportunidad para que la Embajadora Valeria Biagiotti renovara los fuertes lazos de amistad entre Italia y Chile, países unidos por una sólida cooperación bilateral en todos los niveles. Un entendimiento que refleja una comunión de intereses y valores, también en el marco de la Unión Europea.

Precisamente por los valores compartidos y a la luz de la importancia del tema de la transición ecológica para nuestros dos países. La Embajadora Biagiotti eligió dedicar el evento a la sostenibilidad, y recordarnos así que «nuestro estilo de vida debe permitir la protección del medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas, también en interés de las generaciones futuras».

«Chile, Italia y la Unión Europea tienen un patrimonio histórico, cultural y de principios común que es invaluable», dijo la Embajadora en su discurso inaugural, recordando dos momentos importantes durante su primer año en el cargo: la visita oficial a Chile del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en julio de 2023 y la firma en diciembre pasado del Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile. Un acuerdo que, una vez ratificado, traerá beneficios mutuos en términos de cooperación política y económica. La Embajadora se detuvo especialmente en los beneficios que el Acuerdo aportará en materia de protección de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, que representan no sólo un recurso económico, sino también -y sobre todo- una valiosa herramienta para preservar la identidad territorial y las tradiciones. Precisamente por este motivo, durante el Festival, que brindó la oportunidad de destacar la excelencia italiana en todos los sectores, incluido el gastronómico, también se organizó una degustación protagonizada por el Parmigiano Reggiano, un tesoro de la tradición italiana que Chile ha reconocido registrando su denominación de origen en 2019. Numerosos patrocinadores contribuyeron al éxito de la velada, poniendo de relieve la fuerza del Sistema Italia en Chile, fuertemente integrado en la estructura económica del país.