El “Laboratorio de Antropología en Cile” (LAC) de la Universidad Carlo Bo de Urbino, beneficiario de los fondos MAECI ex cap. 2619/6 en favor de las misiones arqueológicas, etnológicas y antropológicas italianas en el extranjero, está activo en Chile desde 2017.
El proyecto de investigación antropológica se desarrolla principalmente en el sur de Chile, bajo la dirección de la Prof. Francesca Declich.
Su objetivo es rastrear las tradiciones que llevaron al uso generalizado de curas fitoterapéuticas en Chile y la distribución de productos a base de hierbas. Entre los principales objetivos de la investigación figura también el análisis de las múltiples concepciones de la curación que subyacen a los distintos métodos y necesidades. El campo de investigación se extiende además a la antropología del turismo sostenible y la demanda de espiritualidad.
El proyecto contribuye a la comprensión de la cultura local chilena, y en particular de los pueblos indígenas, en sus diversas facetas (bienestar, salud, medicina tradicional, intercultural y complementaria, religiosidad en diversas declinaciones, etc.) y prevé la participación directa de las comunidades locales.