Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Actas de matrimonio y actas de unión civile entre personas del mismo sexo

REQUISITOS

Esta Cancillería Consular puede transmitir al Municipio italiano competente la solicitud de transcripción de actas de matrimonio, actas de unión civil entre personas del mismo sexo y actas de matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo (estas últimas serán transcritas en Italia como uniones civiles). No pueden ser transmitidas actas de unión civil entre personas de distinto sexo, ya que no pueden ser transcritas según la legislación italiana.

ATENCIÓN: Se informa que el lugar de nacimiento indicado en el acta de matrimonio o unión civil debe coincidir con el que figura en el documento de identidad (cédula o pasaporte). En caso de discrepancias, es necesario solicitar previamente la rectificación del acta ante la oficina competente del Registro Civil.

IMPORTANTE: En caso de actas de matrimonio o de unión civil entre personas del mismo sexo celebradas en países extranjeros distintos de Chile, los interesados deberás presentar los documentos emitidos por las Autoridades del país donde se celebró el acta, y encargarse de su legalización (consular o por Apostilla), tanto del original del acta de matrimonio como de su traducción al italiano. Para obtener información sobre la necesidad de legalización y/o Apostilla, se recomienda consultar el sitio web de la Representación Diplomático-Consular italiana competente para el país que emitió el documento.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • Acta de matrimonio o acta de unión civil entre personas del mismo sexo (no certificados), apostillada y traducida al italiano por uno de los traductores de referencia de la Embajada (haz clic aquí para el listado) o por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (en este último caso, la traducción también debe estar apostillada);
  • Formulario de solicitud, debidamente completado y firmado por la persona interesada;
  • Documentación que acredite la residencia efectiva en la circunscripción consular (ejemplo: certificado de residencia emitido por la autoridad extranjera, permiso de residencia, cédula de identidad extranjera, cuentas de servicios básicos domiciliarios, copia del contrato de trabajo, etc.);
  • Copia de los documentos de identidad de todas las personas nombradas en el acta correspondiente. Ejemplo: en el caso de una inscripción de acta de matrimonio, adjuntar fotocopia de los documentos de identidad de ambos cónyuges.

 

FORMULARIOS