Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

MISIÓN INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN DE LOMBARDÍA EN SANTIAGO DE CHILE

MIN GRAU

Hoy se concluyó la Misión Institucional de la Región de Lombardía en Santiago de Chile, una etapa estratégica en el proceso de internacionalización de la región en América Latina. La Delegación, encabezada por el Presidente Attilio Fontana y el Subsecretario de Relaciones Internacionales Raffaele Cattaneo, se reunió con representantes institucionales, empresariales y académicos con el objetivo de fortalecer las colaboraciones entre Lombardía y Chile en sectores clave como la economía, la tecnología y la investigación.

Durante el día, la Delegación participó en encuentros con el Ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, el Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago y los Alcaldes de Santiago y Providencia, abordando temas estratégicos relacionados con el comercio, las inversiones, la sostenibilidad y el desarrollo infraestructural. En el ámbito empresarial, los representantes de las asociaciones italianas visitaron el Incubador CORFO, profundizando en las oportunidades ofrecidas a las startups y al ecosistema de innovación chileno. Al mismo tiempo, los representantes del mundo académico lombardo participaron en un evento de networking con más de 40 universidades chilenas, organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, con el fin de fortalecer la cooperación en el ámbito formativo, científico y en proyectos de intercambio internacional. Como testimonio de la importancia de la cultura y el idioma italiano en el país, la Delegación también visitó la Escuela Italiana Vittorio Montiglio, donde se reunió con los estudiantes que regresaron de un viaje de estudios en Italia, una ocasión para resaltar el papel de las escuelas italianas en el exterior en el fortalecimiento de los lazos culturales entre las nuevas generaciones.

Por la tarde, en el auditorio de Enel Chile, se celebró la mesa redonda «Chile-Italia: escenarios de colaboración económica», con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Energía de Chile, de InvestChile, de la Fuerza Aérea Chilena (FACH) y de las principales asociaciones industriales en los sectores de energía, infraestructuras y tecnologías avanzadas.

Al cierre de la misión, la Delegación participó en una recepción en la Residencia de la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, durante la cual se inauguró la exposición «Dalle Alpi alle Ande. Storia della grande emigrazione dal Lago di Como al Sud America». El proyecto, curado por la asociación Sentiero dei Sogni con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el Ministerio de Cultura y Italea Lombardia, relata la historia de los cientos de emigrantes italianos que entre 1861 y 1915 partieron desde las orillas del Lago de Como para establecerse en Chile. La exposición resalta el fuerte vínculo que estos emigrantes mantuvieron con su tierra de origen, como lo demuestran los objetos y obras realizadas durante más de un siglo en Bene Lario con su contribución. El proyecto, ya iniciado en Lombardía, se llevará a las escuelas italianas locales y culminará en Copiapó, donde reside la mayoría de los descendientes de los primeros emigrantes lombardos. Al margen del evento, el Presidente Fontana tuvo un intercambio con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La misión ha confirmado el gran interés del sistema económico y universitario lombardo hacia Chile, gracias a su fuerte orientación hacia la innovación y la sostenibilidad. Sectores como las energías renovables, la aeroespacial, las infraestructuras y la industria 4.0 ofrecen oportunidades concretas para las empresas lombardas, ya protagonistas a nivel global.

Como destacó la Embajadora de Italia en Santiago, Valeria Biagiotti, “Italia y Chile comparten una profunda afinidad en valores y una orientación común hacia la innovación y el crecimiento. El Sistema Italia en Chile sigue trabajando constantemente para que las empresas, universidades y todas las realidades italianas puedan encontrar en este país un terreno fértil para crecer, contribuyendo así a la construcción de un futuro compartido y sostenible”.