Paranal, Chile – En el contexto de la cooperación internacional en el ámbito de la investigación astronómica, la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, y la Embajadora de los Países Bajos en Chile, Elke Merks, realizaron una visita oficial al Observatorio Paranal, del Observatorio Europeo Austral (ESO).
La visita se llevó a cabo con el valioso apoyo del Profesor Massimo Turatto, en representación del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), del actual representante neerlandés en el Council de ESO, el Profesor Paul Groot, así como de la representante del Director General de ESO, Itziar de Gregorio-Monsalvo.
Durante el recorrido, las Embajadoras fueron testigos del destacado trabajo científico que se lleva a cabo en el centro y de los significativos avances en la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la astronomía. Pudieron constatar personalmente cómo los cielos extraordinariamente oscuros de Chile representan un recurso invaluable para la investigación astronómica global. En este contexto, reafirmaron la importancia de su protección, esencial para garantizar el éxito de los proyectos científicos en curso y futuros.
El Observatorio Paranal, que alberga el Very Large Telescope (VLT), es un referente mundial en la observación del cosmos y desempeña un papel fundamental en la expansión del conocimiento astronómico. La construcción del ELT, actualmente en desarrollo, marcará un punto de inflexión en la exploración del universo, permitiendo estudiar con un nivel de detalle sin precedentes los orígenes del cosmos y la formación de planetas alrededor de otras estrellas. Italia y los Países Bajos, como miembros orgullosos del ESO, han contribuido activamente al desarrollo de la infraestructura y de la investigación en el área, consolidando su compromiso con la exploración del universo y la ciencia de vanguardia.
Las Embajadoras expresaron su reconocimiento a los investigadores y profesionales que hacen posible este trabajo y reafirmaron el compromiso de sus respectivos países con el desarrollo de la astronomía en Chile.