Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD. ITALIA ADOPTA EL V PLAN DE ACCIÓN MPS PARA 2025-2029

X

Agenda Mujeres, Paz y Seguridad
Italia ha apoyado desde el principio la Resolución del Consejo de Seguridad (CdS) de las Naciones Unidas n.º 1325 del 31 de octubre de 2000 sobre «Mujeres, Paz y Seguridad» y ha trabajado para la plena implementación de dicha Resolución y de las aprobadas sobre el tema en los años posteriores.
La Agenda Mujeres, Paz y Seguridad se articula tradicionalmente en cuatro pilares:

  • Participación: consiste en promover la plena, equitativa y efectiva participación de las mujeres en todos los procesos de negociación y en todos los niveles decisionales (local, nacional e internacional) destinados a la prevención, gestión y resolución de conflictos armados;
  • Protección: se refiere a la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres según lo prescrito por las Convenciones internacionales, y en particular la condena de toda forma de violencia de género en situaciones de conflicto armado o emergencia humanitaria. En este tema, se ha desarrollado una serie paralela de Resoluciones a lo largo de los años, entre ellas la importante Resolución 1820 de 2008;
  • Prevención: este aspecto incluye la penalización de los individuos que cometan violencia contra las mujeres, el fortalecimiento de la protección de las mujeres en la legislación nacional y el apoyo a las organizaciones femeninas a nivel local;
  • Reconstrucción postconflicto: incluye la adopción de una perspectiva de género en las acciones de asistencia humanitaria y en el tratamiento de refugiados y desplazados internos.

Planes de Acción Nacionales Mujeres, Paz y Seguridad
Para la implementación de la Agenda, las Resoluciones del CdS identifican una amplia serie de tareas para los Estados miembros de las Naciones Unidas. En particular, la Resolución 1889 de 2009 ha fomentado la práctica de contar con los llamados Planes de Acción Nacionales, que implementen concretamente el contenido de las Resoluciones tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales con otros Estados; por ejemplo, a través de proyectos dirigidos al fortalecimiento de uno o más pilares de la Agenda en países prioritarios.
El primer Plan de Acción italiano cubrió el período 2010-2013. A este le siguieron el II Plan (2014-2016), el III (2016-2020), el IV (2020-2024) y el actual, el V, que va de 2025 a 2029.
El organismo encargado de redactar y gestionar el Plan a nivel nacional es el CIDU, mientras que su implementación a nivel internacional corresponde a la Dirección General de Asuntos Políticos y de Seguridad (DGAP) del MAECI.
A lo largo de los años, los planes italianos se han caracterizado por un fuerte y activo involucramiento de universidades, institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil, que proponen y ejecutan proyectos de intervención basados en convocatorias anuales emitidas por la DGAP.
A finales de 2024, terminó el período de validez del IV Plan de Acción Nacional. Desde junio de 2024, se llevó a cabo el proceso para la redacción del V Plan de Acción, que entró en vigor en 2025, un año que marca el vigésimo quinto aniversario de la Resolución 1325/2000 y el trigésimo aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín de 1995.

AGOSTO DE 2025. ITALIA ADOPTA EL V PLAN DE ACCIÓN DPS PARA 2025-2029.

En agosto de 2025, Italia adoptó el V Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad para el período 2025-2029. Este instrumento implementa la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad y las nueve resoluciones sucesivas que componen la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (DPS) de las Naciones Unidas.
En sus contenidos se ha tenido en cuenta las Conferencias y los documentos más relevantes elaborados por las Naciones Unidas, la OTAN, la Unión Europea y el G7, a los que se suman las resoluciones de la ONU sobre Juventud, Paz y Seguridad.
El texto es el resultado de un trabajo de racionalización, que ha implicado la reducción de las acciones de 38 a 30, manteniendo los siguientes cuatro Objetivos:

  • Objetivo 1: fortalecer, de manera continua y duradera, el papel de las mujeres en los procesos de paz y en todos los procesos decisionales, asegurando su participación efectiva, equitativa, significativa y segura, incrementando las sinergias con la sociedad civil, para implementar efectivamente la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad y la Agenda DPS.
  • Objetivo 2: reforzar la promoción de la perspectiva de género en las operaciones de paz y valorar la presencia de las mujeres, en particular en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas de Policía, consolidando su papel en los procesos decisionales relacionados con las misiones de paz y en las conferencias de paz.
  • Objetivo 3: fortalecer la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento y la protección de mujeres y niñas, y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y niñas en áreas de conflicto y postconflicto, incrementando las sinergias con la sociedad civil para implementar la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad y la Agenda DPS.
  • Objetivo 4: consolidar la promoción de la comunicación estratégica y las acciones de sensibilización, fortaleciendo la participación italiana en conferencias y mecanismos sectoriales (p. ej., sistema de Naciones Unidas, Cruz Roja, OSCE, OTAN, UE, OCDE, Consejo de Europa), para apoyar aún más la implementación de la Agenda DPS, asegurando al mismo tiempo el fortalecimiento de la información y formación a todos los niveles, sobre los diversos aspectos transversales de la Agenda DPS, especialmente para el personal que participa en las operaciones de paz, incrementando también las sinergias con la sociedad civil, las universidades y la investigación.

Para consultar el plan, haga clic en el siguiente LINK.

Para más detalles, consulte: https://cidu.esteri.it/attivita/donne-pace-sicurezza/