· Italia anunció el lanzamiento de la candidatura de Roma para hospedar la Exposición Universal en 2030 sobre el tema de las ciudades sostenibles e inclusivas:
"Personas y Territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación".
· Las Exposiciones Universales se realizan cada 5 años. Su duración es de hasta 6 meses. En este tipo de exposición, las naciones participan con sus propios pabellones.
· La elección de la ciudad que alojará la Expo 2030 tendrá lugar en octubre 2023 en Paris. Los competidores de Italia son Corea del Sur (con la ciudad de Busan) y Arabia Saudita (con Riad). El Gobierno de Chile tendrá derecho a voto. Esperamos que Chile apoye a Italia.
· El tema propuesto por Roma (ciudades sostenibles e inclusivas) es de enorme actualidad. En 2050, las metrópolis albergarán a dos tercios de la población mundial y la relación entre personas y territorios se está convirtiendo en uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
· Roma se presenta como el escenario ideal para que el mundo reflexione cómo identificar el modelo de convivencia urbana del futuro: ha sabido regenerarse a lo largo de los siglos, modernizándose sin perder su encanto y diversidad.
· Debido a su ubicación geográfica y su popularidad a nivel mundial, Roma garantiza a los países participantes elevada asistencia de visitantes y visibilidad.
· Desde ya Italia ofrece a Chile un camino de colaboración entre los dos países para realizar proyectos de sostenibilidad e inclusión sin esperar el año 2030.
· Se ha planeado armar la Expo en el Barrio de Tor Vergata, en cual se encuentra ahora una de las tres grandes universidades públicas de la capital italiana.
· Para diseñar el plan maestro de la Expo, se escogió a Carlo Ratti, profesor en el MIT de Boston, líder en la exploración de las relaciones entre arquitectura, tecnología, innovación y sostenibilidad. Él ha modelado un “Jardín Transcultural dónde florezcan todas las culturas juntas”, sostenible, reversible y circular.
Descubra más en los siguientes videos